Las reservas que se reportaron para 2023 fueron de 2,3 terapíes cúbicos, que equivalen a 6,1 años, pero el país está en vilo para cubrir la demanda.
A pesar de que Ecopetrol dijo que en diciembre suministraría al país 40 millones de pies cúbicos por día de gas, el mercado doméstico empezó a recibir por primera vez en su historia el combustible importado para el uso esencial, el cual está compuesto por hogares, vehículos e industrias, para atender a los 10,5 millones de usuarios que tiene el país.
Esto se dio luego de que hace un par de días TLPGas anunció que desde la Regasificadora de Cartagena Spec se pondrían en el mercado 40 millones de pies cúbicos por día, que circularían en diciembre, una cifra que representa el 4% de la demanda total del país, que actualmente y según el Gobierno es de 1.000 millones de pies cúbicos por día.
Esto en el marco en el que el país presenta una situación crítica en el abastecimiento del mismo, pese a que el país cuenta con gas para 6,1 años si dejara de producirlo de tajo, según el reporte de reservas del 2023 publicado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Desde el Gestor del Gas se anunció que la cantidad total disponible para la venta en firme de gas aumentó en 68 millones de pies cúbicos frente al dato anterior, de los cuales 40 millones de pies cúbicos son cantidades importadas por parte de la Regasificadora de Cartagena -Spec- disponibles para la venta en firme.
Hace un par de meses desde Naturgas se anunció que el déficit de gas se ubicaba en 120 millones de pies cúbicos al día, ante lo cual desde el Gestor se reportó que este se redujo en más de la mitad y ahora se encuentra en niveles de 50 millones de pies cúbicos al día.
De otro lado, de estos faltantes de 50 millones de pies cúbicos al día, cinco millones de pies cúbicos por día corresponden a la demanda esencial, que cubre comercios y hogares, y 45 millones de pies cúbicos por día a la no esencial como la industria y las plantas térmicas.
Sin embargo, en su momento el Gestor del Gas también dijo que estos se podrían suplir sin generar afectación alguna en el suministro para ninguno de los sectores que consumen el combustible, pero acudiendo al mercado secundario, ya que a la fecha no hay más oferta en el mercado primario.
Tomado de: Portafolio